Pregunta:
¿Creencias que mucha gente tiene sobre los estilos de agarre?
rudo
2010-10-01 16:19:43 UTC
Este foro refleja un poco lo que la gente piensa y cree de lo que es x estilo de combate, que si sirve, no sirve, si es efectivo, si no lo es etc etc etc etc.

En este caso quiero abordar el tema de los mitos que hay hacerca de aquellas disciplinas que no utilizan golpeo, sino que tienen como finalidad el derribar, controlar, someter y en su caso rendir al rival.

Me he encontrado preguntas y respuestas como:
"En la lucha y el judo necesitas ser pesado y fuerte"
"Para esos estilos no requieres velocidad sino fuerza"
"Solo se la pasan abrazados sin hacerse nada"
"Porque se la pasan tirados como .........."
"No se requiere de mucha flexibilidad"
etc etc etc

En la calle, trabajo, escuela, gente que menciona:
"No se hacen nada solo forcejean"
"Si me intentaran tirar solo le pego mientras lo hace"
"Solo se la pasan en el suelo"
"No se ve nada de técnica"
"¿un derribe en el pavimento duele?"

Y es que aunque el judo, la lucha olimpica, el sambo, grappling, bjj, tengan tecnicas que en entrenamientos se vean espectaculares como una proyeccion, suplex, derribe, takedonw, armbar desde pie, etc, cuando son los combates y ambos practicantes tienen un nivel similar, las acciones pueden parecer aburridas para la gente que no sepa de estos estilos, porque el forcejear, buscar un control, contrear, no es tan vistoso como en los estilos de golpeo en donde es mucho más visible una finta, intento de golpeo, esquive, etc.

No vayamos lejos, en este mismo foro somos pocos los usuarios que practicamos algun estilo que se enfoque en los agarres, y si luego hay practicantes de estilos de golpeo que no entienden muy bien un combate a rendir o a derribar, ¿que se puede esperar de la gente que no entrena nada?.

Por lo mismo hay muchas cosas que se desconocen como:

-No se requiere de un fisico muy pesado o fuerte para practicar cualquier disciplina de agarre.
-Todo derribe se basa en un previo control, por lo que la idea de intentar golpear a un grappler cuando este ya te tiene controlado es mas que dificil, ademas de que cada tecnica no tiene una duracion de mas de 2 segundos, es decir, por aqui te agarran y por aqui te aplican, se intentan en una distancia corta (aclaro, no confundir esto con reacionar antes o durante el control, en este caso me refiero al momento en el que ya practicamente la técnica se ejecuto) .
-No se forcejea nada más por que si, las técnicas se basan en el desequilibrio, la fuerza de gravedad, la inercia del movimiento del contrario, el desplazamiento, parado y posicion del cuerpo.
-Hay combates en donde aparentemente no hay mucha accion, pero hay que tener en cuenta que a diferencia de la lucha libre, aqui en rival no se va a dejar, va a intentar tambien controlarnos, derribarnos, nos contreara y ganara el que aproveche cualquier error u oportunidad.
-Claro que se requiere de mucha flexibilidad y agilidad, si no se tiene la primera estamos mas propensos a lesiones por que no podriamos soportar una torcion o tecnica de sumision, la segunda es basica para saber reaccionar ante una caida, y tambien para ejecutar tecnicas que requieran de algun giro o movimiento de conversion.
-Sino se sabe amortiguar una caida, hay muchos riesgo de lastimarse con lesiones que van desde torceduras, dislocaciones, luxaciones y hasta fracturas.
-Aunque no sea tan visible por supuesto que todo movimiento, forcejeo, control, agarre, requiere de técnica.

En fin, seria imposible hacerle ver a la gente que todo estilo independientemente de lo vistoso o sobrio que sea, tiene su chiste y no es tan facil como parece, pero por algo hay que empezar.


Saludos.
Dieciocho respuestas:
◄MITCH►
2010-10-02 22:01:20 UTC
Hola Alex,



La mayoría de la gente preferirá los estilos de tipo boxeo con puños y pies en vez de los estilos de grappling, porque los primeros se ven mas estéticos e impactantes. Esta preferencia sera debida primero al cine de artes marciales y su enfoque en las coreografías estéticas o con mucho movimiento (desplazamientos, saltos, acrobacias,...), pero también por el hecho de que hasta hace poco, los deportes de contacto mas importantes se enfocaban en el golpeo (Full Contact, Kick Boxing, Boxeo...) mientras que los estilos de lucha como la Greco romana, la Lucha libre o el Sumo por citar algunos ejemplos tienen menos popularidad. Fue con la llegada de las MMA y la revelación de la efectividad de estilos como el Jiu Jitsu o el Sambo que se empezo a popularizar el tema del Grappling, hasta tal punto que muchos estilos como el Wing Chun o el Kenpo americano estan añadiendo tecnicas de piso en sus programas.

Como te lo comentaba, el otro dia, viendo un video de la escuela Jeet Kune Unlimited (Burton Richardson) me sorprendio ver que para el trabajo en el clinch, ademas de las tipicas tecnicas de Muay Thai, tambien incluyan un trabajo muy interesante utilizando tecnicas y controles de lucha greco-romana estando de pie.



Sobre la importancia de los estilos enfocados al control y derive, hay que comentar que muchas escuelas dedicadas al entrenamiento de las fuerzas del orden (policias, guardias de seguridad...) utilizan sobre todo técnicas retomadas del Ju jutsu japones, del Judo, del Aikido, Hapkido o de la lucha greco romana,... (agarres, derives, controles, palancas, …) porque por respeto a la ley, no tienen permitido lastimar seriamente a alguna persona que tengan de controlar, conducir o arrestar (la palabra “someter” ya hasta prefieren no utilizarla porque es mal vista por los de Derechos Humanos).

Sobre este tema, otro video de Tony Blauer y su Spear System, nada mas para ilustrar el tema y enseñarte un poco mas sobre su interesante trabajo :

http://www.youtube.com/watch?v=kI9cHvwUGdY

En este caso, se tratara mas de control estando de pie y tal vez derivar al oponente, pero nada de ir y pelear en el piso por el peligro que suele representar tanto en el tema de defensa personal civil como policial...



Muchas personas subestiman los estilos enfocados en la lucha por no conocerlos. Muchos también no parecen darse cuenta de que los estilos de boxeo o de golpeo (sea con manos, puños, pies, codos, rodillas...) y los estilos de lucha (control, agarre, derive, lucha el piso...) siempre han estado juntos en la historia de las artes marciales, esto por la efectividad de ambos sistemas de combate.

Los griegos tenían la lucha, el pugilato (boxeo) y el pancracio (combinación de ambas), a modo de deporte pero también se utilizaban estas técnicas para entrenar los soldados para el campo de batalla. Un detalle interesante es que en muchos casos en la actualidad, se consideran los estilos de lucha mas como deportes que como estilos guerreros o enfocados a un entrenamiento militar o de defensa personal, cuando en realidad es todo lo contrario …

Es un hecho que los estilos de lucha si son mas practicos cuando se trata de pelea ritual ya que permiten enfrentamientos sin lastimar tanto al oponente (si uno se lo propone). Por esto se popularizaron los estilos de luchas tradicionales en casi cualquier pueblo del mundo. De esta forma, mediante peleas rituales (ancestros de lo que son hoy las peleas deportivas) se podía demostrar su fuerza y poder escoger al lider de alguna aldea por ejemplo. Este tipo de practicas dentro de un pueblo también permitía prepararse físicamente sin lastimarse tanto para el caso de alguna guerra o invasión. Para el caso del entrenamiento de los estilos de golpeo, si se quería lograr algo de efectividad real, era mas difícil entrenar ya que no contaban con el tipo de protecciones actuales, y para el caso del entrenamiento con armas se necesitaba mas cuidado todavía.

En el Japón feudal, la Grecia antigua o cualquier otra civilización … al momento del desarrollo de los metales en el armamento, los estilos de lucha se adaptaron de una nueva manera imponiéndose de cierta forma a los estilos de golpeo, ya que frente a un oponente cubierto con una armadura era muy difícil, por no decir inútil, intentar golpear a mano vacía... pero agarrar, torcer o derivar si seguía siendo una muy buena opción. En este contexto nacieron disciplinas como el Ju Jutsu (japones) o el Aiki Jutsu, basados sobre todo en el agarre, el control y en provocar daños mediante técnicas centradas en los puntos débiles de las armaduras : las articulaciones.



Tambien habria que comentar que en la actualidad se da mucho esta distincion entre estilos de boxeo/golpeo y estilos de lucha por la especializacion de las artes marciales modernas. Pero todavia existen muchas artes marciales tradicionales como el Ju jutsu japones, Hapkido, Ninjutsu, estilos de Kung Fu y de Silat... que son bastantes "completas" y que consideran muchas de las distancias de combate (esto solo por comentar que las MMA no son las unicas).



Saludos Amigo
Darkness Knight
2010-10-01 17:09:13 UTC
Excelente pregunta, como todas las artes marciales y deportes de contacto, la mayoría de las personas que no practican no tienen ni la más mínima idea de en qué consiste cada técnica, o el por qué de ellas, se limitan a criticar lo que ven superficialmente. Incluso algunos practicantes no se toman la molestia de entender lo que están viendo. Como siempre, la ignorancia es la que delimita los parámetros de las preguntas y acciones, como decirlo, poco inteligentes que tratan de degradar los estilos de grappling. Es como esas personas que ven la práctica de caídas como una pérdida de tiempo, sin esforzarse por entender que estos ejercicios le pueden salvar la vida, incluso en forma fortuita (he sabido de personas que se rompen un brazo o una pierna por “simples” resbalones, y en un caso critico de alguien que se quedo cuadripléjico por un resbalón en su baño) En lo personal siempre me han gustado los estilos de lucha, reciente mente me reincorpore a Gracie barra jiu jitsu, y aun que no son mi especialidad, siempre es mejor conocerlos, del mismo modo la no necesidad de usar fuerza excesiva, el lapso mínimo de las técnicas, el manejo de la distancia así como el trabajo de sensibilidad corporal, el hecho de que las técnicas con un mínimo de fuerza pueden hacer daños más severos que un golpe, y para los cuales la recuperación suele ser mas difícil. Lo que más me gusta, como decía un amigo practicante de Judo, no importa cuán duro tengas el puño, no importa cuántas tablas o ladrillos rompas, nunca, pero nunca podrás golpear más duro que el piso. Y es cierto, el grappling no es invencible, pero si cuesta un increíble trabajo derrotarlo.
anonymous
2010-10-02 14:05:53 UTC
Te doy la razón. Es cierto que el judo, el jiujitsu y otras artes de agarre no se ven tan vistosas como las de golpeo como karate, taekwondo, etc. Como judoka que soy me enfurece mucho que la gente diga que el judo es de las peores disciplinas por el simple hecho de que no se golpea, practique karate hace tiempo y me costaba menos tiempo aprender y ejecutar una kata que hacer una llave de judo correctamente (aunque supongo que esto depende de cada uno). Las técnicas de judo incluso la más simple a la vista requiere sacrificio y perfeccionamiento. También me hace gracia la gente que piensa que en una hipotetica situación un tipo que realice karate ( por poner un ejemplo) pueda llegar a ganar a un judoka, mi maestro dice "sólo por el hecho de golpear ya estas en desventaja" ya que si golpean a un judoka puede bloquear el ataque ( es un ejemplo) y luxar o derribar al agresor y una vez en el suelo puede patalear y gritar todo lo que quiera que si no practica ninguna disciplina que use agarres no tiene nada que hacer. El judo es un tipo de pelea a distancia corta por lo que en una situacion de atraco es más facil dejarlo fuera de combate con una simple llave, en cambio tendrias que golpear muchas veces ( y bien) para poder dejarlo K.O.



No critico ningun arte marcial, cada uno tiene lo suyo y la gente deberia de hacer lo mismo y dejarse de estupideces ¬¬ seguro que nadie que lo infravalora lo ha practicado con lo que no tiene ningun dercho a opinar...



Una judoka orgullosa ;)
kidoin
2010-10-02 10:45:17 UTC
El problema de las artes marciales que practican grapling ,es que no esta tan a la vista que son tremendamente estratégicas.Tienes que controlar tu posición ,a del oponente, donde cargas el peso, donde agarras y como lo haces ,como te agarra el contrario ,como respiras...etc y todo ello tan cerca del contrario que la gente no se percata de la partida de ajedrez que se esta ejucutando.Para nada es un arte solo para el músculo.Lo lamentable es que no lo conocen y debido a su menor espectacularidad conciderán mas marcial técnicas de golpeo,!cuan engañados están¡.¿Acaso las artes marciales especializadas en golpes te permiten tener el control del daño infringido como las de grapling?Que conste que practico ambas modalidades ,tanto de golpeo(karate ,taekwondo kick boxing) como de agarres(hapkido .aikido ) Amo las artes marciales sin distinción , no hay ninguna mala ,todas te dan soluciones para diferentes situaciones ¿o acaso no preferís boxear si lucháis contra varios y llevártelo al suelo si es solo uno?

Alomejor lo que necesitan las artes marciales especializadas en agarres es un carismático Toni jaa o Vamdame que las haga populares...tengamos paciencia
Cova (Dr. Gregorio Casas para ti)
2010-10-01 20:09:59 UTC
Jojo...muy buena esa pregunta (se que se oye barbero, pero cuando una pregunta en verdad es buena hay que decirlo)...como practicante tanto de técnicas de agarre como de golpeo te puedo decir q si de un golpe no dejas inconsiente al de agarre date por muerto si no sabes pelear en el piso o en clinch...basta con ir a ver cuantos alumnos hay en tkd, en karatedo hay menos que en tkd...en mi clase de judo a lo máximo estamos 5 personas en una clase...¿por qué? a nadie le gusta ser maltratado, solo a la gente enferma como nosotros jeje..o van 1 mes o 2 y dejan de asistir...la verdad es que es muy complicado...uno de mis maestros de karatedo dice "cualquiera puede golpear" y cuando entrenas grappling te das cuenta que casi nadie puede pelear en ese estilo...aún así...algún día el grappling tendrá su lugar que merece...sólo esperemos que cuando ese día llegue no se empiezen a desviar hacia lo que le pasa al karatedo...suerte
anonymous
2016-04-21 03:36:29 UTC
Es por que Goku no está registrado en el Estado como Dios cualquier actividad que haga está ejerciendo sin licencia y eso es contra la ley
cisfranco
2010-10-04 21:24:07 UTC
Hola mis estimados compatriotas y contribuyentes de este foro!!!

primero que nada muy buena aportacion!!!



Mi comentario como practicante y artista, es que el judo es muy complejo, y de mucho sacrificio, lo se por que lo practico, como tambien practico el de golpeo que es muay thai,

y creeme que en esta vida nos topamos con gente ingorante o a la vez incredula, que como un arte marcial nos enseña muchas cosas, en lo particular comento un caso que creo el judo me salvo la vida...

estaba impermebealizando con mi padre la azote, y estabamos a punto de terminar, y se me ocurre ir al otro lado por el material, pero al regreso se me olvido que el area estaba tan resbaloza que di un brinco para llegar mas rapido, y mi sorpresa que me pegue un tremendo resbalon que literalmente vole como si estuviera cayendo de un gran ippon, y por reaccion rompi caida y me levanto muy tranquilo y riendome, y mi padre me regaño pensando que me iva a desnucar!! y le dije gracias al judo no fue asi!!!



afirmo que es una disciplina que requiere mucho sacriificio para obtener resultados y claramente para personas que les gusten ser maltratados, y entre para saber mas y llenar el huequito que el muay thai no cubria que son agarres todo tipo de proyecciones extrangulamientos en el suelo!!!



saludos y en hora buena a todos los artistas!!!
Susana
2010-10-02 04:45:46 UTC
Bueno, hasta donde me he percatado, los deportes de agarre están en auge, gracias a los Gracie. ¿Que nadie ha notado que en este sitio la mayoría quiere practicar y recomienda el judo, digo, jujutsu brasileño? El problema, es que ahora, muchos están interesados en los estilos de agarre con la intención de mostrar su superioridad en la calle, sin tomar en cuenta los riesgos.

También hay un grupo (inmenso de personas) que están muy influidas por el cine de acción, que vende lo espectacular de las artes marciales de golpeo.

No faltan los haraganes que no desean esforzarse por aprender las disciplinas que el mismo Bruce Lee consideraba más valiosas que el aprender a patear.
anonymous
2010-10-02 03:54:59 UTC
Hola compañero Rudo:



Soy de la opinión que "mucha gente" sin instrucción marcial o conocimiento consistente de la variedad de ellas basan sus afirmaciones en estereotipos - afirmaciones generales sin razonamiento" o si quieres, por haber observado un tipo de estilo con agarre -tambien aplica con otros estilos- van pensando que asi son todos. O acuden simplemente a l a imaginación, con nociones a priori que llevan simplemente a los prejuicios. Y otros simplemente, aunque des muestras de que el estilo es distinto a los que creen no aceptaran ta puesto que su orgullo o escepticismo les hara creer en alguna imagen "fantasma" - para ellos más impactante- que para sus fines criticos tendrá más peso que lo que digas o muestres.



Llevar el conocimiento a las personas es una terea en alto grado dificil, por lo que comentas. Sea por algúna cuestión de las anteriores que actuan como limitante. Mucha gente pasara su vida sin acercarse a las artes marciales, otro tanto se eximira de ellas por creer inecesario este acercamiento. Lo que si podemos hacer como artistas marciales "con experiencia compromiso, o deseo" es compartir el conocimiento "consistente" de las artes marciales, real, efectivo, fáctico, con los practicantes neófitos, de otras disciplinas, o simplemente ávidos de adentrarse en el mundo de las artes marciales.



Excelentes deducciones acerca de lo que piensan algunas personas respecto a los estilos de agarre.



Saludos compañero.
Chevy Auditore di Firenze
2010-10-01 16:42:29 UTC
bueno antes de leer yo crei que iba de otra cosa, pero me parece importante mencionar lo de la fuerza en los agarres, yo estoy comenzando a practicar kung fu choy lee fut y nos enseñaron como zafarnos de un agarre de la solapa y en lo que era la practica me di cuenta de que no se necesita mucha fuerza para hacer el movimiento, de hecho la inercia del movimiento obliga al contrario a zafarse y cabe mencionar que yo no soy de los que tiene mucha fuerza
?
2010-10-02 18:58:32 UTC
Orale en serio sabes y me he dado cuneta de eso en todas tus respuestas y preguntas:

yo tambien practicaba lucha olimpica es un muy buen deporte y estoy de acuerdo en todo lo que dijiste todo es cierto y tienes toda la razon,y yo tambien conosco mucha gente que dice que este deporte es aburrido exactamente por lo que tu ya mencionatse,que se la pasan abrasadosa y ni se ve tecnica,lo que pasas es que muchos lo comparan con la lucha libre profecional y ese es el problema no saben que este es un deporte espectaculo y que se ayudan entre ellos mismos para levantar facilmente a sus rivales y que todo se vea espectacular,y es por eso que se ven muchos levantamientos y movimientos luchisticos y se la pasan en movimiento,en la lucha olimpica no este deporte no esta para nada finjido es muy cansado porque es lucha cuerpo a cuerpo y no se ayudan para nada al contrario te tines que poner duro y fuertes y no dejar que te levanten ademas la reglas de la lucha olimpica son poner a tu rival con la espalda(los doshombros) completamente en el suelo y con que pase rosando la espalda pierdes muy diferentes a las de lucha libre profesional que lo basico es hacerle conteoi de tres o rendirlo.

Pero haber que ellos mismos comparen,los luchadores de olimpica como kurt angle o brock lesnar que se han hido a la lucha libre profesional tinen muchisimo llaveo y movimiento luchistico.

Y lo mismo es con todos los deportes que mencionaste como el judo,sambo,etc,es lucha cuerpo a cuerpo.
?
2010-10-01 18:46:05 UTC
Aparte de todo lo que me mencionas lo que mas me impresiona de las artes de agarre es la cantidad enorme de variables y la cantidad de técnicas aplicables desde cada posición dentro de un combate en el piso, cada técnica nueva requiere del respaldo de otras anteriores, en los agarres la técnica es vital y es muy muy difícil ganar si se carece de esta, tan solo un movimiento erróneo puede costarte la rendición.

Es por todo esto que para alcanzar un grado mas alto en un arte como el BJJ toma tanto tiempo.



Esta es mi humilde opinión
buena onda :)
2010-10-01 18:11:29 UTC
estoy de acuerdo contigo, mis dos padres han practicado en su juventud artes marciales de agarre, y es cierto que no es vistoso para la gente que nunca estuvo en el medio pero a mi desde niña me enseñaron que era algo bueno pero complicado, y puedo llegar a darme cuenta quien es mejor y quien no, y cuales son sus ventajas y desventajas e inclusive en notar si se necesita fuerza elongacion o que en cada cosa.



por cierto: mi padre era muy pequeño de cuerpo, como consecuencia uno de los de menos fuerza sin embargo de los mejores en el grupo...



otra cosa: yo hago taekuondo y una vez luche contra mi padre, por curiosidad de ambos, cada uno a su forma y con el arte marcial que sabe cada uno, a ambos se nos complico mucho y fue una pelea pareja.



PD: mi padre es judoka
?
2010-10-01 17:08:07 UTC
La verdad es que mucha gente en México y otros paises de latinaomerica necesitan un reality check para que vean la fortaleza, el nivel superior de técnica, fuerza y flexibilidad de los estilos de lucha y grappling, en Estados Unidos a la gente le quedó muy claro todo esto con los primeros 5 UFC´s en donde el grappling sometió con relativa facilidad a las artes de golpeo, lamentablemente aquí en México la gente no empezó a ver las MMA como debería de haberlo hecho, desde el principio, estilo vs estilo y es por eso que muchos piensan que la lucha no es un arte marcial efectivo. Solo cuando se lleguen a enfrentar a alguien y se vean desesperados en el suelo sin saber que hacer es cuando les va a caer el 20...
domingo31
2010-10-02 20:46:55 UTC
lo q dices es verdad aunq pienso q extiendes mucho tus preguntas(no tiene nada de malo)

y todo depende de con que ojos veas las cosas, alguien q no es bueno derribando y nunca lo han derribado va a pensar q no sirve, y tambien la gente q no sabe de artes marciales y espera q un combate sea algo coreografico y espectacular sin saber lo q implica el hecho de estar esperando el momento y la forma exacta de atacar, defender, retroceder, derribar o someter



ademas hay q tener en cuenta q la mayoria obviamente practica antes de un combate, y con quien va a practicar? obvio q con un compañero q conoce las mismas tecnicas y q si es buen contrincante conoce el estilo q tiene su compañero y con toda esa informacion (ademas de un grado de aprecio por el compañero q t ayuda a entrenar) va a ser un combate de tipo estrategico por el hecho de conocer toda esa informacion y q solo es un combate competitivo/deportivo y no una situacion real
Sanguinariopuss
2010-10-02 16:19:08 UTC
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dice el rudo, menos en que las artes de lucha no sean vistosas,

a menos que como tales la mayoría de la gente las reduzca únicamente al Jiu Jitsu brasileño, donde

solo hacen derribes que parecen más bien tackleos a las piernas. Pero quien haya visto una proyec- ción efectuada por un judoka,sobre todo como contra a la proyección que le intentaba hacer el adversario, o un suplex por un luchador allí tendrá un ejemplo claro de efectividad, elegancia, especta-

cularidad y estética. Obviamente hay que haber pisado antes un dojo o gimnasio y pasarse un tiempecito practicando y sufriendo para poder apreciar en su justa medida lo que se observa.
?
2010-10-02 13:05:52 UTC
Por desgracia hay mucha gente que tiene la extraña idea de que son estilos defensivos o que no les parecen suficientemente completos o "útiles". Pero esas personas no comprenden que son extremadamente necesarios, imprescindibles, a la hora de hacer combate. Todos hemos visto como en muchísimos combates todo termina en el suelo. ¿Y ahora qué? ¿Separarme, levantarme, esperar que el contrario también se levante, sin atacarnos y permitiéndonos reincorporárnos? Qué barbaridad.



Tampoco hay que olvidar que la imagen de las artes marciales que tiene mucha gente depende de las películas que han visto. Todos hemos visto películas en las que se dan saltos de 20 metros y donde una persona pega 10 puñetazos en un segundo. Sin embargo, sólo recuerdo una película sobre JuJitsu (Red Belt), y no le gustó a nadie. Por desgracia, a la gente le interesa lo vistoso, sin preguntarse su eficacia.



Quizá fuera necesario que todas esas personas tuvieran un combate real contra un practicante de este tipo de disciplinas. Así podrían poner a prueba sus ideas y descubrir que no todo en la práctica de artes marciales se reduce a golpear un saco de boxeo.
anonymous
2010-10-01 17:29:58 UTC
MIRA HERMANO,PRIMERAMENTE COJONUDISIMO TU APORTE COMO SIEMPRE,



HE COMPARTIDO EXPERIENCIAS CON UN JUDOKA EX-COMPETIDOR DE LA CATEGORIA DE 85 KG ACTUALMENTE PESA MAS JEJE Y CREEME QUE SON TAN CAPACES Y TAN EFECTIVAS SU COMO JIUJITSU KARATE ETC



ESTA CLARO QUE A LA GENTE LE DIVIERTE DAR PATADAS VER DOS TIOS PEGANDOSE SANGRANDOSE ETC Y POR ESO LO CRITICAN



OTRA COSA MAS QUE NO SEA VISTOSO NO QUIERE DECIR QUE NO SEA PELIGROSO



POR QUE CUIDADO CON CIERTAS CAIDAS DE JUDO CUELLO ETC ETC SUFRE MUCHISIMO Y YA HE CONOCIDO A VARIOS QUE HAN TENIDO QUE RETIRARSE PRO CAIDAS DE ESTAS Y OJO TENER OPERACIONES MUY MUY COMPLEJAS QUE TE MARCAN DE POR VIDA.



LO QUE PASA QUE LISTOS QUE SE CREEN LOS PUTOSS AMOS Y LOS MEJORESTODO LO CRITICAN TODO LO HACEN MEJOR ESTE MUNDO ESTA PLAGADO UN SALUDO AMIGO RUDO SIGUE ASI


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...